Riesgo en el embarazo: C
Grupo terapéutico: Gastroenterología
Presentación:
-
Gragea 10 mg/ 250 mg; Sol. Iny. 20 mg/2.5 g /5ml
-
Butilescopolamina + Metamizol: 20 mg/2.5 g /5ml
Dósis:
-
VO. - Adultos:1 a 2 gragea c/6 a 8 h.
-
IV.- pasar en 5 a 10 min., 1 ampolleta c/ 8 h por dolor
-
IM profunda. - 1 ampolleta c/ 8 h por dolor
Reconstitución:
Butilescopolamina + Metamizol: No precisa.
Administración:
-
Inyección IV directa: NO recomendable, en caso necesario, administrar la dosis en forma de inyección lenta, en al menos 5 min (si la velocidad de administración es más rápida de la aconsejada puede presentarse un cuadro de hipotensión y shock).
-
Perfusión IV intermitente: NO
-
Perfusión IV continua: NO
-
Intramuscular: SI, el punto de administración debe ser el cuadrante superior exterior de la nalga, siendo la dirección de la administración rigurosamente sagital y en dirección a la cresta ilíaca.
-
Subcutánea: NO
Estabilidad:
-
Reconstituido: No procede.
-
Diluido: No se dispone de información
Compatibilidad:
-
Fluidos IV compatibles: No se dispone de información
-
Medicamentos IV compatibles en “Y”: No mezclar con otros medicamentos.
I.
El metamizol se potencia con derivados pirazolónicos, aumenta la acción de los anticoagulantes cumarínicos; las fenotiazinas potencian su acción antipirética. Aumentan la acción anticolinérgica de la bultilhioscina los antidepresivos tricíclicos, amantadina y quinidina.
Mecanismo de Acción:
El bromuro de butilhioscina actúa como antagonista parasimpático competitivo de los receptores del músculo liso visceral produciendo relajación en el tracto intestinal, biliar y urinario. El metamizol posee acción analgésica a tres niveles; periférico, medular y talámico. Se fija a receptores periféricos haciéndolos refractarios a la recepción y transmisión del dolor.
Contra Indicaciones:
Hipersensibilidad a los fármacos y a las pirazolonas, úlcera duodenal, porfiria, granulocitopenia deficiencia de glucosa-
6-fosfato deshidrogenasa, insuficiencia hepática y renal.
Precauciones:.
Glaucoma, hipertrofia prostatica, insuficienca cardiaca, taquiarritmias.
Efectos Adversos:
Dolor epigástrico, náusea, estomatitis, leucopenia, erupciones cutáneas, y reacciones alérgicas.
Usos:
Cólico biliar. Cólico intestinal. Cólico renal. Dismenorrea.
Cuidados de Enfermería:
-
Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
-
Sol. Iny. - Proteger de la luz durante el almacenamiento. No administrar via intraarterial (puede producir necrosis en el área vascular distal).
-
Administración oral. - Metamizol: Con alimentos disminuye la intolerancia gastrointestinal y no interfiere la absorción
BUTILHIOSCINA / METAMIZOL
